Descripción
La almeja fina, es la especie de almeja más conocida y apreciada, que alcanza precios elevados en el mercado.
Es una especie de concha sólida, más o menos ovalada, que mide 3-5 cm de longitud, siendo su talla máxima de 8 cm. La coloración externa varía entre blanquecina y marrón claro; puede ser uniforme o con tonalidades marrones intensas.
Habita la zona infralitoral y las lagunas costeras, donde se dispone enterrada en los fondos de arena, grava o fango, a profundidades de 0-30 m. Se alimenta de fitoplancton y de partículas detríticas, que retiene al filtrar el agua de mar.
Producción
Nuestra empresa las comercializa todo el año en sus distintas diversidades.
Por otro lado, es importante tener en cuenta la amplia gama de variedades que son comercializadas como “almejas”.
Gracias al cultivo y a la gran diversidad de especies existentes, se pueden encontrar almejas en el mercado durante todo el año. El precio de las almejas de cultivo es más económico que el que alcanzan las salvajes. Sin embargo, la calidad gastronómica es también menor; las almejas salvajes son más sabrosas y están más llenas de carne que las cultivadas
Preparación
La almeja es un marisco de carne muy apreciada, que admite numerosas preparaciones culinarias. Antes de consumir o preparar las almejas, hay que asegurarse de que no estén muertas. Las almejas se pueden consumir crudas, en cuyo caso se suelen rociar con unas gotitas de limón. Ésta es, en opinión de muchos gastrónomos, una de las mejores formas de consumirlas.
Para abrir las almejas sin cocinar, se las introduce durante unos minutos en agua helada. A la hora de servirlas, se recomienda separar las valvas con un cuchillo.
En cuanto a la cocción, ésta no ha de ser tan fuerte ni intensa como para que las almejas se resequen. Generalmente, cuando se abren las valvas es que las almejas ya están hechas. Se recomienda desechar los ejemplares que no se abran durante el cocinado.
Las formas de cocinado de las almejas son muy variadas. Se pueden preparar en sopas, cremas, con arroz, salteadas, al vapor, a la marinera, con guisos de pescado, etc. Suelen acompañar a la merluza en numerosas recetas.
En algunas ocasiones se extrae la carne de las almejas para comercializarla en conserva. El líquido que se recoge al extraer la carne se puede procesar para la elaboración de jugo o caldo de almejas, que se emplea para proporcionar sabor a almeja a productos procesados y otras preparaciones.
No hay valoraciones aún.